Menú Cerrar

EL AÑO DEL NO OKTOBERFEST


En este año atípico en tantas cosas, el mundo de la cerveza no podía quedase al margen.


El pasado 21 de abril el El presidente de Baviera, Markus Söder, y el alcalde de Munich, Dieter Reiter, anunciaron la cancelación de la edición de este año de la fiesta más internacional del mundo, debido a la situación provocada por el COVID-19.


Esta edición que tendría que haberse celebrado del 19 de septiembre al 4 de octubre de 2020 no es la primera que se suspende, aunque el oktoberfest es sagrado, esta se suma a las otras 5 ediciones en la que la Oktoberfest se ha cancelado, debido a las dos guerras mundiales y a las plagas de cólera que azotaron a Europa en 1854 y 1873.


Por suerte NETFLIX, algo bueno tenía que tener 2020, está estrenando estos días la Serie Oktoberfest sangre y cerveza, basada en hechos reales, sobre cómo el oktoberfest se convirtió en lo que es hoy en día. No solo porque hablan de birra, sino, que además la trama es súper interesante.


¿Pero cuáles fueron los motivos de que se celebrara el oktoberfest?
¿Quieres saberlo? Te lo contamos en este post.

Aunque te recomendamos que te pilles antes un par de buenas birras de la ribera para hacer la lectura mucho mas agradable


Tenemos que remontarnos a 1516…
Y tener en cuenta que los gobernantes germanos siempre han estado muy preocupados por “la pureza” y por la superioridad de sus productos.


Más concretamente a el 23 de abril de 1516. Cuando el Duque Guillermo IV de Baviera, uno de estos alemanes preocupados, promulgó una ley para proteger la calidad de la cerveza producida en Baviera, La Reinheitsgebot (O Ley de la pureza de la cerveza).


Con ella quiso regular el mercado de la cerveza en tres de sus aspectos básicos: producción, precio e ingredientes a utilizar.
Su aplicación fue tan aceptada por los cerveceros y el pueblo germano que ha estado en vigor hasta 1986.


En cuanto a los ingredientes, indicaba que sólo se podían utilizar tres: Cebada malteada, Lúpulo y Agua.
Este punto tiene su explicación económica, ya que la familia del Duque controlaba gran parte del cultivo de la cebada, y quería mantener su monopolio.


Y no fue hasta unos años después, cuando la presión de una familia noble e influyente productora de trigo, y algunos cerveceros que querían mantener vivos los estilos tradicionales que incluían el trigo en su receta, cuando se permitió que este pasara a formar parte de los ingredientes “puros” de la cerveza.

De la forma de producción citaba que estaba permitido elaborar cerveza de San Miguel (29 de septiembre) a San Jorge (23 de abril) coincidiendo con el periodo frío del año, evitando de esta manera, que las temperaturas elevadas estropearan la fermentación de las cervezas, ya que, por entonces, no se conocían las levaduras, ni los maestros cerveceros contaban con control térmico alguno.

Llegados a finales de marzo, los productores planificaban elaborar cerveza con el fin de almacenarla para poder seguir sirviendo a sus clientes durante el verano, ya que como citaba la ley, en el periodo cálido del año estaba prohibido elaborar cerveza.


Cuando llegaba septiembre, los tanques seguían llenos, en gran medida y la cerveza comenzaba a estropearse. Y a los que nos gusta la cerveza sabemos que, por lo general, cuanto más fresca (en cuanto a poco tiempo elaborada) esté la cerveza, mejor está.

Por eso el gremio de cerveceros decidió promocionar la cerveza que tenían almacenada, durante las fiestas que celebraban la llegada del otoño, para gastarla y dejar las barricas libres para nuevas elaboraciones. Creando así el primer OUTLET de la historia o Oktoberfest.


El primer Oktoberfest, con el formato actual, no tuvo lugar hasta unos años después (Cuando en 1810 las celebraciones del enlace del príncipe Ludwig y la princesa Teresa de Sajonia, absorbieron las tradicionales fiestas de octubre, como parte de los festejos de la boda).
El estilo de cerveza que tradicionalmente se suele consumir en el Oktoberfest es el estilo Märzen. Ya que las Märzen, dado su perfil maltoso, se han adaptado perfectamente a los meses de guarda en barricas, y por su fineza y carácter dulce al consumo masivo en las fiestas populares de octubre.

¿Te has quedado con ganas de tomarte una buena birra? Nuestra IPA también va de lujo para quitarse ese sabor amargo de no poder ir al oktoberfest

Pillatela aquí


¡Salud y buena birra!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.