Hoy hablamos de Mujer y Cerveza con dos hitos cerveceros: Colaboration brew day / pink boots society
El 8 de Marzo, día de la mujer trabajadora. Mujer y Cerveza
Aprovechamos para hablar sobre mujer y cerveza y recuperamos una entrevista que hicimos el año pasado a Maite Pardo. 50% de cervezas Althaia.

Como en tantos otros aspectos de la vida las mujeres han estado invisibilizadas o utilizadas como reclamos publicitario, Y en el mundo de la cerveza, desgraciadamente, igual.
Sin embargo, Mujer y cerveza siempre han ido de la mano, las primeras producciones, indiscutiblemente, fueron realizadas por mujeres y ya os hablé en otra entrada de Hildegarda De Bingen, precursora del uso del lúpulo en la cerveza.
Sin duda, podríamos contar muchos más hitos.
Pero hoy vamos a conocer a la PINK BOOTS SOCIETY: una asociación que a nivel internacional trabaja en dar visibilidad y apoyar a las mujeres dentro de este mundo tan masculinizado.
Para ello os traigo una pequeña entrevista con Mayte Pardo, parte esencial de cervezas Althaia y Delegada de Pink boots España para la zona de Levante, que seguro nos cuenta mejor que yo todo lo que se mueve detrás de esta gran asociación.
Juanjo: Aunque no es este el tema principal de la entrevista siempre me gusta empezar con la típica pregunta de ¿Qué cerveza estás bebiendo ahora? ¿o cual fue la última que tomaste? ¿Y dónde?
Mayte: Pues como nos pillas de embotellado hoy toca probar un poco de todo lo que estamos envasado. En estos momentos una de nuestras últimas cervezas: Cornamusa, una American Red Ale bien de dry hopping, bien de maltas caramelo, bien de todo… XD
JJ. Bueno, centrémonos… cuéntanos ¿qué es Pink boots?
M. Pink Boots Society (PBS) es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es ayudar, apoyar, animar, educar e inspirar a las mujeres que trabajan en la industria cervecera. Actualmente nuestro Chapter, además, está inscrito en España como Asociación sin ánimo de lucro con el nombre de Pink Boots Society España. PBS funciona gracias al voluntariado de sus socias y no socias, así como a la colaboración de sponsors que hacen donaciones tanto económicas, como en especies. Es una iniciativa para reivindicar el papel de las mujeres que trabajan en el sector cervecero y es una forma de conectar, compartir experiencias, ayudarnos mutuamente y fomentar el valor del papel de la mujer dentro del sector.
JJ. ¿Y en España? ¿Qué tal os va, hay muchas más mujeres en el mundillo de las que pensabais cuando empezasteis?
M. Hoy en día somos 51 socias en todo el país. Estamos super contentas, cada año se unen a nuestra asociación más y más mujeres profesionales del sector. Las socias de Pink Boots Society tienen acceso a una red de networking formada por mujeres con diferente experiencia y formación dispuestas a compartir su conocimiento para mejorar la incorporación de mujeres a la industria. En la red también se difunden eventos, becas y oportunidades laborales. Por lo que es una experiencia muy enriquecedora.
JJ Los tópicos son super recurrentes y no quisiera entrar mucho en ellos, pero no quiero quedarme con la curiosidad de saber uno que especialmente te “rechine” y si quisieras dejar algún mensaje para los que caemos en ellos (quizás sin querer) este es el momento…
M. Supongo que el tópico más tópico hablando de cerveza es que a nosotras nos tienen que gustar más las cervezas suaves y de baja graduación. Bebidas “fáciles” para ellas, fuertes y con cuerpo para ellos. WTF! Te aseguro que somos grandes consumidoras de sour, IPAs, Imperial Stout, etc…
JJ. Cosas serias… Los datos pueden ser aplastantes, pero sólo he encontrado algún estudio sobre consumo de cerveza en mujeres. ¿Nos podrías citar algún dato que maneje la asociación sobre la presencia laboral de las mujeres en el sector de la cerveza?
M. Un dato muy significativo: de acuerdo con un estudio de la universidad de Standford en 2014 solo el 4% de los puestos de brew masters eran mujeres. Espero que esta cifra haya aumentado en estos 6 años, pero sin duda queda mucho, pero que mucho por hacer. Pero Pink Boots no solo incluye a las brewers, sino a toda mujer profesional que trabaje en el sector: Somos Brewers, Maestras cerveceras, Periodistas, Arquitectas, Ingenieras, Biólogas, Químicas, Somillers, Agrónomas, etc desempeñando cargos de: Empresarias, Vendedoras, Comerciales, Brewers, Administrativas, Contables, Encargadas de producción, Encargadas laboratorio, Especialista en Control de calidad, Doctoras Investigadoras…
JJ. Datos que sin duda hacen que sea más que necesaria una asociación como la vuestra
JJ. Cambiando de tema. Una de las principales actividades que lleváis a cabo es el colaboration brew day ¿en qué consiste?
M. La delegación española de Pink Boot Society (PBS), junto con el resto de socias a nivel internacional, se reúne la semana entorno al 8 de marzo en ciudades diferentes para elaborar cervezas de creación colaborativa, con motivo del Día Internacional de la Mujer. Distintas fábricas lideradas por mujeres han prestado sus instalaciones para elaborar las cervezas que, tras su maduración, se presentarán en diferentes eventos por toda España. Es el tercer año que el Collaboration Brew Day se celebra en nuestro país y la segunda en la historia europea que se organiza 100% acorde con el concepto original del CBD en USA y utilizando en todas las elaboraciones el blend de lúpulos oficial de Yakima Chief Hops. las fábricas que se han apuntado a colaborar son: – Galician Brew en Galicia – La Maldita en Castilla La Mancha – Sáez & Son en CV – Labirratorium en Madrid (edición especial Homebrewers) – Boga Garagardoa + Baias en País Vasco A continuación, te dejo el enlace al mapa del CBD a nivel mundial de este año:
JJ. ¿Y después la birra dónde podremos conseguirla?
M. Una vez elaboradas las cervezas se hará un comunicado para que aquellos interesados puedan conseguir las cervezas, directamente desde las fábricas de las socias dónde se han fabricado o a través de sus canales habituales de distribución.

JJ. Si alguna de nuestras lectoras quisiera participar ese día ¿podría? ¿Qué tendría que hacer para formar parte de la asociación?
M. Para formar parte de PBS como socia debes de ser una profesional de la industria y que al menos el 25% de tu sueldo venga de la misma. Para aquellas/os que nos quieran apoyar pero que no sean profesionales del sector pueden hacerlo como voluntarios a través de https://www.pinkbootssociety.org/become-volunteer/
JJ. ¿Qué más actividades realizáis?
M. A nivel interno tenemos una red muy chula, debatimos, hablamos sobre cerveza, sobre el mercado… y a lo largo del año vamos promoviendo distintas actividades para dar visibilidad a nuestra asociación, aunque sin duda el CBD es el evento cumbre.
JJ. También ofreceis becas, me parece una fantástica iniciativa… ¿En qué consisten? ¿hay algún requisito para poder optar a ellas? ¿Plazo para presentar candidaturas o algo así…?
M. Con las becas pretendemos facilitar y dar acceso a un mayor grado de formación, y de este modo fomentamos y apoyamos que entren más mujeres en el sector. Que se animen con la cerveza, que hay futuro laboral también para nosotras. Para acceder a las becas hay que ser socia, también puedes ser estudiante. En la web de BPS están las bases y se pueden optar a becas y cursos en Europa, USA, … Si todo va bien este año vamos a dar nuestra primera beca para aplicar en España. Estamos muy ilusionadas con ello.
JJ. Y sobre referentes… masculinos hay muchos, Steve Huxley, Fritz Maytag… ¿Algún personaje femenino que tengas como referente?
M. Creo que podemos fijarnos en todas nuestras congéneres y estar orgullosas de ellas. Precisamente Teri Fahrendorf, fundadora de PBS en 2008 es un referente para todas nosotras.
JJ. ¿Hay alguna otra forma de colaborar con la asociación?
M. Apuntaba antes que podéis haceros voluntarios/as de PBS, pero también dándonos difusión, comprando nuestras cervezas, y sobre todo dejando a un lado los estereotipos y bebiendo buena cerveza y promoviendo la cultura cervecera.
JJ. Seguro que se me olvidan muchas cosas… ¿algo que quieras añadir?
M. Agradecerte esta entrevista y que nos ayudes a dar visibilidad a nuestra causa. Seguidnos en RRSS y estad atentos que en breve saldrán unas buenas cervezas colaborativas a la venta 😉
7 SHOTS:
- ¿Un sitio para tomar una birra?
Cualquiera con cerveza artesana y local. - ¿Una bebida que no sea cerveza?
Vino
3 .¿Un estilo que NO volverías a probar?
Ninguno, me gusta probarlo todo. - ¿Recuerdas tu primera Cerveza?
Barata, desgasificada y algo caliente. ¡Menos mal que repetí! - Y ¿Tu primera artesanal?
De erasmus, Birrificio Lambrate, buen comienzo. - ¿El maridaje perfecto seria?
American IPA + Manchego curado con romero - ¿una canción para maridar una cerveza?
Tonight the Streets Are Ours de Richard Hawley, en casa y sin prisa.